Contacto

Ahumada 341, Piso 7. Santiago.

contacto@fundaciondelasfamilias.cl

226075300

Categoría: Niñez

FamiliaNiñez

Funfa Recoleta trabajando en jardín infantil de la comuna

Trabajar y compartir con las/os más pequeñas/os del hogar es una maravillosa experiencia que compartimos en Fundación de las Familias.

El equipo de Recoleta, realizó una intervención en el jardín infantil No Me Olvides de la comuna, donde niñas y niños disfrutaron de manualidades, caritas pintadas, dibujos y la entrega de huevitos de chocolate.

La directora del Centro Familiar, Paula Valladares explicó que la coordinación con jardines infantiles de la zona es de vital importancia para el trabajo de los equipos técnicos.

“Llevamos muchos años trabajando con el jardín No Me Olvides, pero este año quisimos llevar algo distinto y todo en un trabajo coordinado con las docentes del establecimiento, con la mirada de poder entregar un espacio de resguardo, contención, cariño, alegría, trabajando en comunidad y que mejor que hacerlo desde la primera infancia con las familias que forman parte de nuestro Centro Familiar”, puntualizó.

Niñez

Capacitación: “Violencia escolar y experiencias de intervención”

La violencia escolar se ha convertido en un importante tema para abordar, desde el regreso de los niños a las aulas, luego de 2 años con clases online. Como Fundación de las Familias también tenemos el compromiso de entender este fenómeno, ya que son muchas y muchos, las y los jóvenes que están viviendo esta problemática.

Por este motivo, los equipos profesionales y técnicos que componen el programa Desarrollo Familiar participaron de la capacitación “Violencia escolar y experiencias de intervención” dictada por el psicólogo de las Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Psicología Educacional y Doctor en Psicología y Educación de la Universidad de Michigan, Jorge Varela.

Esta jornada de capacitación buscó relevar el enfoque ecológico para la comprensión y abordaje de la violencia escolar, permitiendo a los equipos contar con elementos conceptuales para el diseño, acompañamiento y apoyo en procesos de intervención que colaboren con mejorar el clima escolar y prevenir la violencia.

Esto es de muchísima relevancia, ya que en gran parte el trabajo del programa se realiza con establecimientos educacionales, los cuales, tras el retorno a la presencialidad, han estado atravesados por el desafío de disminuir la agresividad y conductas de acoso, tarea que inevitablemente compromete a las familias y a la comunidad.

La violencia escolar se ha convertido en un importante tema para abordar, desde el regreso de los niños a las aulas, luego de 2 años con clases online.

Varela, es actualmente profesor asociado y director del Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social, en la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo. Además, integra el Consejo Asesor para la convivencia y no violencia convocado por el Ministerio de Educación.